viernes, 22 de junio de 2018

ARCHIVO GENERAL DE INDIAS





Archivo General
de Indias
·          
·         Portada
·         Presentación
·         Servicios
·         Fondos documentales
·         Bases de datos
·         Actividades
·         Exposiciones Virtuales
·         Visita virtual
·         Enlaces de interés
Exposición: Antonio de Ulloa. La biblioteca de un ilustrado en la Universidad de Sevilla
Sevilla, Archivo General de Indias.
Horario de visita: de lunes a sábado de 9:30 a 16:45 horas. Domingo y festivos de 10 a 14 horas. Visitas guiadas todos los días a las 12 y a las 13 horas. Entrada gratuita.
Desde el 25 de marzo y hasta el 28 de junio, el Archivo General de Indias acoge la exposición “Antonio de Ulloa. La biblioteca de un ilustrado en la Universidad de Sevilla” organizada por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y patrocinada por el Alma Mater hispalense y la Universidad de Massachusetts Boston. La muestra está comisariada por el catedrático de Historia de América Pablo Emilio Pérez-Mallaina y coordinada por Julia Mensaque Urbano y Eduardo Peñalver Gómez, directora de la Biblioteca Universitaria y responsable de su Fondo Antiguo respectivamente.
Antonio de Ulloa
Antonio de Ulloa y de la Torre Giral (Sevilla, 1716-San Fernando, 1795) fue una de las personalidades más notables del siglo XVIII español, aunando la teoría y la práctica, la ciencia y el servicio al Estado, la escritura y el gobierno.
Su relación con América viene precedida por un viaje juvenil, contaba trece años de edad, en la armada comandada por Manuel López Pintado, que se dirigió a Cartagena de Indias. Los otros hitos fundamentales fueron su participación, junto con el alicantino Jorge Juan y con los académicos de la Academia de las Ciencias de París, en la expedición para la medición del meridiano y de la forma exacta de la tierra; el descubrimiento del platino; su labor como gobernador de Huancavelica y Luisiana y como jefe de la escuadra de la última flota de Indias.
La exposición
Muestra parte de la biblioteca personal de Ulloa, que fue adquirida a mediados del siglo XIX por la Universidad de Sevilla, junto a otros volúmenes que por su formación a buen seguro tuvo que conocer. Por sus anaqueles desfilan autores como Newton, Kepler, Copérnico, Watson junto a otros como Dante o Valerio Máximo que se reparten en diferentes ámbitos configurando la relación de Ulloa con la bibliofilia, la náutica, las matemáticas o la ciencia.
El Archivo General de Indias, creado una década antes de la muerte de Ulloa, ha albergado en estas mismas estanterías los documentos que testimonian su huella en las diferentes facetas que forjaron su personalidad como científico, marino y gobernante. 
Es por ello que acompañan a sus libros algunas cartas manuscritas, planos y testimonios que ayudan a completar su biografía, así como su propia producción intelectual, mostrando como ejemplo, los volúmenes de su extraordinaria obra, escrita con Jorge Juan, Relación histórica del viaje a la América meridional, en la que recopiló multitud de datos procedentes de los casi diez primeros años que pasaron en América. Igualmente se exhiben algunos volúmenes e instrumental científico procedentes del Real Observatorio de la Armada de San Fernando. 
Ulloa en su testamento advertía contra la dispersión de su biblioteca, deseo que no se cumplió finalmente. Con esta exposición se reúne parte de la misma mostrando su singularidad dentro del panorama científico español, siendo los documentos del Archivo la concreción práctica de su saber.



No hay comentarios:

Publicar un comentario