Museo Itinerante Arte por la Memoria
Un espacio autónomo para la ciudadanía rebelde
Bitácora
Prensa
SJL 2009
Huancavelica 2009
5 abril 2009
Ayacucho 2009
Tour Sur 2009
« Ayacucho 2009
San Juan de Lurigancho 2009 »
Huancavelica 2009Publicado 28/08/2009 Uncategorized 1 Comentario
Reportaje en Generacción:
http://www.generaccion.com/secciones/generacultura/articulos/?codarticulorevista=762
NOTA DE PRENSA
El Proyecto del Museo Itinerante “Arte por la Memoria” busca recoger artefactos culturales y obras artísticas que, a lo largo de los últimos 20 años tocaron y tocan el tema de la memoria y la violencia política en nuestro país y a la vez están apuestan claramente por el respeto a los derechos humanos, la lucha contra el olvido y la impunidad. Intenta ser un espacio inclusivo y dialogante entre el arte, el activismo y lo político, en donde a partir de productos y artefactos culturales se nos permita reflexionar sobre el proceso de violencia política que vivió nuestro país, sus antecedentes y consecuencias.
El Museo Itinerante “Arte por la Memoria” promueve, desde diversos productos culturales (arte académico, arte popular, contracultura urbana, diseños), la mirada crítica sobre la sociedad, el respeto a los derechos humanos y la lucha contra la impunidad. Intenta un trabajo articulado entre artistas, colectivos, ongs, individuos y organizaciones sociales que trabajen el tema, así como constituir un mecanismo eficaz para consolidar un nuevo espacio en donde la producción, distribución y consumo de las obras de arte no estén dadas bajo la lógica hegemónica sino que busque llegar a sectores más amplios de la población.
Es así como se presenta ésta vez en Huancavelica, llevando obras de Mauricio Delgado, Jorge Miyagui, Karen Bernedo, Herbert Rodríguez, Nelly Plaza, Carlín (Carlos Tovar), Demus, Mama Quilla, Aprodeh, Colectivo Ambre y el archivo Yuyarisun.
Exposición: Arte por la Memoria
25 y 26 de Agosto del 2009
Portales de la Municipalidad de Huancavelica
Huancavelica – Ingreso Libre
Más información: http://arteporlamemoria.wordpress.com/
Carta de Barbi Quispe Katari
Amigas y amigos, hermanas, hermanos:
Soy Barbi Quispe Katari, una joven que como muchas personas desea vivir en un país justo, sin desigualdades, y donde las mujeres seamos respetadas. Nosotras las mujeres peruanas luchamos cada día para salir adelante y estar libres de toda violencia, sin maltratos en la casa, la comunidad, el pueblo, el barrio, la escuela o el trabajo. En ningún lugar.
Pero como mucha gente, también quiero alcanzar justicia, que sean sancionados todos los hechos de violencia que vivimos las mujeres en los tiempos del conflicto armado interno. Yo no quiero olvidar el dolor vivido, quiero tener memoria para denunciar y exigir sanción a los culpables de violaciones sexuales, desnudamientos, uniones forzadas y otras formas de violencia sexual que pasaron las mujeres andinas y amazónicas sobre todo.
Como joven andina, orgullosa de mi origen y mujer que conoce y defiende sus derechos, invito a ustedes a pensar en todo lo que les digo. Si más personas nos unimos en el anhelo de vivir con justicia, sin discriminaciones, con respeto por igual a mujeres y varones, tendremos más alegría en nuestro corazón.
Recordar lo que pasó en nuestra historia es muy importante para no volver a cometer los mismos errores, como lo que sucedió durante la guerra interna y que tanto daño hizo a mucha gente. Por eso invito a mujeres y varones a que visiten el Museo Itinerante “Arte por la Memoria”, que han creado amigas y amigos artistas, y que estará presente en Huancavelica y en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima.
Encontrarán obras que a lo largo de los últimos 20 años tocaron el tema de la memoria y la violencia política en nuestro país y que apuestan por el respeto a los derechos humanos y la lucha contra el olvido y la impunidad.
Arte por la Memoria suscribe las conclusiones del Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación y pretende como Museo buscar el diálogo horizontal con el público para que los derechos humanos sean asumidos como algo importante en nuestras vidas, y así cada persona los defienda sin temor.
Hay muchos sectores que quisieran que nos olvidemos de las violaciones a los derechos humanos, de lo que pasó por ejemplo durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori cuando muchas mujeres fueron esterilizadas contra su voluntad, o se ignorò la violencia sexual que sufrieron. Pero aquì estamos para recordar y exigir junto con ustedes justicia y reparaciòn para todas las vìctimas de estos hechos.
Mis amigas y amigos artistas, y yo, queremos que Arte por la Memoria sea un espacio dialogante entre el arte, el activismo y lo político, donde a partir de productos y artefactos culturales reflexionemos sobre el proceso de violencia política que vivió nuestro país, sus antecedentes y consecuencias.
Barbi Quispe Katari
#gallery-1 {
margin: auto;
}
#gallery-1 .gallery-item {
float: left;
margin-top: 10px;
text-align: center;
width: 50%; }
#gallery-1 img {
border: 2px solid #cfcfcf;
}
#gallery-1 .gallery-caption {
margin-left: 0;
}
mama quilla
karen bernedo
altar aprodeh
carlín
colectivo ambre
yuyarisun
demus
nelly plaza
nelly plaza
mauricio delgado
flyer
auspiciador
auspiciador
Mural realizado por la brigada muralista, el colectivo Ambre, el museo itinerante Arte por la Memoria y el Taller de Liderezas de Huancavelica de Demus
Mural realizado por la brigada muralista, el colectivo Ambre, el museo itinerante Arte por la Memoria y el Taller de Liderezas de Huancavelica de Demus
Mural realizado por la brigada muralista, el colectivo Ambre, el museo itinerante Arte por la Memoria y el Taller de Liderezas de Huancavelica de Demus
kimono para no olvidar
kimono para no olvidar – jorge miyagui
galería
altar aprodeh
herbert rodríguez
altar aprodeh
herbert rodríguez
kimono para no olvidar – jorge miyagui
kimono para no olvidar – jorge miyagui
yuyarisun
kimono para no olvidar – jorge miyagui
kimono para no olvidar – jorge miyagui
galería
carlín
altar aprodeh
altar aprodeh
exterior
kimono para no olvidar – jorge miyagui
kimono para no olvidar – jorge miyagui
galería
colectivo ambre
conferencia de prensa
1 Respuesta a “Huancavelica 2009”
Feed para esta Entrada Dirección de Trackback
1 Luis Orlando 03/09/2009 a las 1:51 pm
Una sola palmada es una tímida acción, diez palmadas a la vez ya es un acto de bondad pero muchas palmadas son testimonios de presencia y actitud consecuente.La la labor de las muestras itinerantes se valida como la manifestación cultural de muchímas palmadas pues el pueblo lo recibe y persive así. Ya que los medios masivos de comunicación no informan las cosas como fueron y como son. Ellos responden a sus intereses comerciales.Felicitaciones y que hayan mas muestras itinerantes por todo el mundo para ser comprendidos y entendidos desde el fondo de nuestra andinidad.Estar callado no es estar en silencio; es estar en contra de uno mismo.
Escribe un comentario
Haz clic para cancelar la respuesta.
Identificado como . Cerrar sesión »
Nombre
Correo electrónico (no sera publicado)
Sitio WebXHTML: Puede usar estas etiquetas
:-->
Recibir subsiguientes comentarios por correo.
« Ayacucho 2009
San Juan de Lurigancho 2009 »
Buscar
Tema: k2 por k2 team Blog de WordPress.com. Entradas RSS y Comentarios RSS
var skimlinks_pub_id = "725X1342";
var skimlinks_sitename = "arteporlamemoria.wordpress.com";
var skimlinks_domain = "go2.wordpress.com";
skimlinks();
_qoptions = { labels:"adt.0,language.es" };_qacct="p-18-mFEk4J448M";quantserve();
st_go({'blog':'8903069','v':'wpcom','user_id':'0','post':'467','subd':'arteporlamemoria'});
ex_go({'crypt':'RDZ8LFkxbXF+TzRKTEZiNmhbUHomUD9HPyZrMHVpS2xQczhpeVZvfHxjKzFlYVo3Smx8XUQ4YTVMR195ajROczhiZ1ZkQWkvZjZEVTQ5X0ZMczNxYTlhZVZrW1Y0cm0wei9lTnF3ZU55SSZNaXM9Qklwd3RjcTdIRVBUN3AvZDZ6WHQsfjhZYj9ZUDBZaFtZZlBMSndxM21vc0RlOTBiMGdbVQ=='});
addLoadEvent(function(){linktracker_init('8903069',467);});