BOSQUE DE PIEDRAS FONDO IGLESIA CATEDRAL
Fotografías de Odilón Ramos
LAS IGLESIAS:
La presencia más elocuente de la época de los virreyes y personajes de alcurnia esplendorosa en la Villa Rica de Oropesa, es sin lugar a dudas, el arte religioso que se conserva en sus templos.
Casi todas las iglesias mantienen cierta similitud de estilos y formas, barroco y churigueresco en el artesanado y retablos de reminiscencia española e indígena. Las imágenes y pinturas son, igualmente tesoros de real valía, unos sencillos en la concepción y otros de inmenso arte.
La Catedral. Se yergue incólume en el corazón de la ciudad, precisamente en la plaza de armas. Sus torres blancas y su portada tallada en piedra roja (de las canteras de puka chaka, Puka Rumi) forman un conjunto de singular belleza.
Conserva la pureza de las líneas en "el fuerte volumen de las torres en aposición con la tapiería roja y bordada que, a manera de imafrontes parece descolgarse desde lo alto de las cumbreras de la fachada" según la descripción de Héctor Velarde.
El altar mayor construido por expertos ensamblares y hábiles ebanistas ocupa todo el espacio, de pared a pared, en una exquisita conjunción de columnas con sus respectivas bases y capitales de artístico retorcimiento y ornamentos platerescos.
Los mismo se observa en los retablos laterales que lucen primoroso tallado. El púlpito es otra muestra de singular maestría y se le considera como una de las joyas exponentes del arte colonial.
En la catedral se guardan pinturas dignas de destacarse, entre ellas dos cuadros de los Fundadores de las Religiones, La Representación del cielo , El Purgatorio y El Infierno, La Ultima Cena, La Crucifixión y Los Doce Apóstoles.
Con parecidas características se yerguen majestuosas las iglesias de Santo Domingo, San Sebastián, Santa Ana, San Francisco, San Cristóbal y la de La Ascensión. Siendo Algo más simple las de La Dolorosa y San Juan de Dios.
Muchas de estas iglesias han sido prácticamente saqueadas. Han desaparecido hermosos cuadros coloniales, sin que existan hasta la fecha culpables de los robos sacrílegos, ni siquiera sospechosos. ¡Qué lástima!
La presencia más elocuente de la época de los virreyes y personajes de alcurnia esplendorosa en la Villa Rica de Oropesa, es sin lugar a dudas, el arte religioso que se conserva en sus templos.
Casi todas las iglesias mantienen cierta similitud de estilos y formas, barroco y churigueresco en el artesanado y retablos de reminiscencia española e indígena. Las imágenes y pinturas son, igualmente tesoros de real valía, unos sencillos en la concepción y otros de inmenso arte.
La Catedral. Se yergue incólume en el corazón de la ciudad, precisamente en la plaza de armas. Sus torres blancas y su portada tallada en piedra roja (de las canteras de puka chaka, Puka Rumi) forman un conjunto de singular belleza.
Conserva la pureza de las líneas en "el fuerte volumen de las torres en aposición con la tapiería roja y bordada que, a manera de imafrontes parece descolgarse desde lo alto de las cumbreras de la fachada" según la descripción de Héctor Velarde.
El altar mayor construido por expertos ensamblares y hábiles ebanistas ocupa todo el espacio, de pared a pared, en una exquisita conjunción de columnas con sus respectivas bases y capitales de artístico retorcimiento y ornamentos platerescos.
Los mismo se observa en los retablos laterales que lucen primoroso tallado. El púlpito es otra muestra de singular maestría y se le considera como una de las joyas exponentes del arte colonial.
En la catedral se guardan pinturas dignas de destacarse, entre ellas dos cuadros de los Fundadores de las Religiones, La Representación del cielo , El Purgatorio y El Infierno, La Ultima Cena, La Crucifixión y Los Doce Apóstoles.
Con parecidas características se yerguen majestuosas las iglesias de Santo Domingo, San Sebastián, Santa Ana, San Francisco, San Cristóbal y la de La Ascensión. Siendo Algo más simple las de La Dolorosa y San Juan de Dios.
Muchas de estas iglesias han sido prácticamente saqueadas. Han desaparecido hermosos cuadros coloniales, sin que existan hasta la fecha culpables de los robos sacrílegos, ni siquiera sospechosos. ¡Qué lástima!
LUGARES PINTORESCOS
BOSQUE DE PIEDRAS DE SACHAPITE
A 18 Kms. De la ciudad sobre la carretera hacia Huancavelica, se encuentra el lugar denominado "Sachapite", nombre que proviene de las palabras quechuas: " Sacha-Pite", que significa "árbol roto".
Sachapite está formado por un fantástico conglomerado de formaciones pétreas, semejante a un bosque monolítico de hechizadas y mágicas figuras. El panorama es imponente y bello, especialmente en los meses de abril y mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario